miércoles, 23 de septiembre de 2015

Objetivos

Desarrollar la capacidad de poder crear un motor o un artefacto con estas condiciones "Solenoide" capaz de mover una elise de poco tamaño  con solo una válvula y una tabla de madera, sin dejar atrás una pila que nos dará energía eléctrica.

¿Que es solenoide?

Se le llama solenoide a una bobina formada por alambre enrollado en espiral sobre una armazón cilíndrica, que se emplea en diversos aparatos eléctricos, y que crea un campo magnético cuando circula una corriente continua por su interior.

La función principal de un solenoide es activar una válvula que lleva su mismo nombre, la válvula solenoide. Esta válvula opera de acuerdo a los pulsos eléctricos de su apertura y de su cierre.

Para hacer que uno de estos dispositivos cumpla sus funciones, es necesario aplica corriente positiva a uno de sus terminales. Se aplican cargas positivas y no negativas ya que esta ultima esta aplicada en el momento en que se instala, en la tierra.
 

Lista de materiales


- Madera para la base de 7 cm de ancho por 12.7 cm de largo
- Cable que por dentro lleve un alambre
- La carcasa de un lapicero
- Un clavo
- Una hélice de ventilador de PC
- Una lamina que conduzca la electricidad
- Alambre magneto calibre 23
- Pegamento
- Dos tornillos
- Cables
- Palo de helado
- Batería de 9 voltios o 12 v.


Herramientas
- Tijera
- Alicate
- Cuter 

Proceso
-Un trozo de madera de 2cm de ancho para poder realizar el motor de solenoide

-Quitamos el aislante del cable “se utilizará para colocarlo en algunas partes de nuestro motor”

-Para hacer el sigueñal de nuestro motor doblamos el alambre

-Con otro alambre hacemos la biela de nuestro motor, hacemos un círculo en el extremo del       alambre, con esto hecho el alambre tiene que entrar sin problemas en el agujero, no muy flojo ni muy apretado.

-Hacemos 2 soportes para el eje de nuestro motor, se fijan con 2 tornillos, hacemos otro circulo en la parte inferior de los soportes, esto servirá para fijarlo en la madera

-Con los trozos de aislante se coloca la biela, se cuadra de una manera firme que no se pueda soltar, la biela tiene que girar perfectamente.

-Colocamos el eje en el soporte que pusimos y fijamos el otro soporte, ponemos 2 trozos de aislante en los extremos para asegurarnos de que no se caigan.

-En esta parte colocamos la hélice, la fijamos con pegamento.

-Cortamos mitad de un tubo de esfero 5cm y enrollamos alambre magneto, dejamos un largo de alambre para hacer la conexión, cinta para que no se desenrolle y empezamos a dar vueltas con el alambre hasta dejar cubierto el tubo de esfero, para finalizar este paso le fijamos cinta.

Resultado

Al terminar el proceso el resultado fue exitoso ya que el motor cumplió con todos los objetivos planteados. Ademas de cumplir con las funciones que se tenían especuladas desde el principio y hemos llegado a la conclusión que el campo magnético es mas intenso en el interior que en el exterior de un solenoide, esto sucede ya que la densidad de las líneas de fuerza es mayor dentro del solenoide

.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario